¿Cómo colocar tus fijaciones de snowboard?
En mi vida había visto algo con tantas configuraciones como las fijaciones de snowboard. Se pueden poner más abiertas, más cerradas, adelantadas, retrasadas, más o menos anguladas… un sinfín de posibilidades para algo tan básico.
Empezamos por el principio, el STANCE. Lo primero que debes hacer es averiguar tu stance, la forma más sencilla de hacerlo es medir la distancia que hay entre el centro de la rodilla y el hueso del tobillo, la distancia obtenida deberá coincidir con la distancia existente entre centro y centro de las suelas ce las fijaciones.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0844/4562/6701/files/WhatsApp_Image_2024-11-21_at_17.34.54_5f219d1e_480x480.jpg?v=1732207369)
Mi forma favorita de averiguar el stance consiste en subirse a una silla y saltar varias veces de ella para caer en el suelo en posición base. Una vez realizadas las piruetas mediremos la distancia entre centro y centro de los empeines y calcularemos la media del total de los saltos, creo que con saltar 5 veces esta ok.
Varaciones en el stance: En primer lugar decir que seguro que existen mil formas más de calcular el stance, yo utilizo las dos anteriores. Después decir que no se trata de una ciencia exacta y que puede que te sientas más cómodo con medias diferentes a las obtenidas. Te recomiendo que juegues un poco buscando donde te sientes mejor.
¿Utilizamos siempre el mismo stance? NOP, partimos de la medida obtenida anteriormente y lo aumentaremos o disminuiremos según el snowboard que vamos a practicar:
- Snowboard all mountain: Si buscas estar cómodo en todos los terrenos, ya sea pisteando, flateando o haciendo una pasad por el park, configura el snowboard con el stance obtenido con cualquiera de los métodos anteriores.
- Freestyle Jibbing: Reduciremos un poco la distancia del stance cuando tengamos un nivel medio. Queremos poder rotar rápido en entradas y salidas, llevar las piernas más separadas nos hacer grandes y lentos. Fíjate en una bailarina girando en el aire, lleva poco stance… En cambio cuando alcancemos un mayor nivel y rotemos con mayor facilidad en las salidas y entradas de los módulos volveremos a separar las fijaciones para conseguir un mejor pisada.
- Freestyle Saltos: En esta ocasión aumentamos algo la distancia del stance. Queremos recepcionar de la forma más estable posible, con los pies muy juntos no conseguimos equilibrarnos de forma eficiente, pero OJO! con los pies demasiado separados tampoco.
Posición de las fijaciones respecto al nose y al tail. Para esta configuración tendremos en cuenta stance obtenido anteriormente y las variaciones
- Centradas misma distancia entre fijata (delantera) y nose que entre fijata (trasera) y tail. Montaremos las fijaciones de esta manera si vamos a rular de igual manera de natural como de switch. Para conseguir esta configuración necesitaremos que nuestra tabla sea twin o jugando con la posición de los discos de las fijaciones. Solemos montar esta configuración en nuestras tablas de freestyle.
-
Retrasadas, más nose que tail, montamos así las fijaciones con la intención de:
- Retrasar el centro de gravedad, o el peso a la parte trasera de nuestra tabla cuando vamos por nieve virgen. Cuando realizamos freeride necesitamos levantar el nose de la tabla para que no se clave constantemente.
- Tener un nose más grande par poder ejercer más carga (peso adelante) cuando bajamos a fuego por las pistas. A menor superficie de nose menor fuerza o carga podemos hacer sobre la parte delantera de nuestra tabla, si nos pasamos vence y perdemos el agarre.
![](https://cdn.shopify.com/s/files/1/0844/4562/6701/files/WhatsApp_Image_2024-11-21_at_17.34.54_2fbac642_480x480.jpg?v=1732207370)
La última de las configuraciones de la que hablaremos es la angulación. Ajustaremos la angulación de nuestras fijaciones mediante los discos que unen las fijaciones a la tabla. Los discos vienen marcados con rayas y números. Cada raya suma o resta tres grados positivos o negativos al ángulo anterior.
La angulación de las fijaciones hará que vayamos más encarados a la pendiente o menos según la aumentemos o disminuyamos. Si vamos a bajar pista únicamente de nuestro lado configuraremos por ejemplo +12º, +15º o +18º en nuestro pie delantero y -0º o -3º en el trasero buscando relajar la rodilla de atrás. En cambio, si tenemos pensado ir de los dos lados por igual podremos configurar el mismo ángulo en ambos pies.
También podemos jugar con la angulación para mejorar nuestro snowboard si vamos a realizar algo especifico. Por ejemplo, para freestyle buscaremos algo neurtro 6º - 6º o 9º - 9º en cambio para free ride o boardercross, donde sabemos que vamos a ir de frente a muerte en un único sentido seremos muy agresivos con la angulación del pie delantero llegando hasta 21º y además podremos colar el pie trasero en positivo.
La angulación también jugará un papel importante en la rotación de la cadera, por ejemplo: en riders con poco nivel.